martes, 25 de septiembre de 2012

Indiepollas: "Aparecimos un miércoles noche en los baños del Nasti y aquí andamos dando guarra"

ENTREVISTA

"Somos los Indieeeepoooollaaaaaaaas, rellenos de electropop, cubiertos de dance punk y envueltos con indie dance!", así se definen ellos mismos y quienes sigan sus cyber andaduras por Twitter, verán que a parte de hacer un podcast semanal cada viernes, con la mejor música, colaboraciones y saludindies por doquier, también les gusta eso de las redes sociales y sus más de 3.000 seguidos son testigos de ello. También cuenta la leyenda que hay quién les ha visto las caras...


Indiepollas en acción
¿De dónde habéis sacado semejante nombre y cómo se os ocurrió ponéroslo para hacer un podcast de música? 
-Fue a la conclusión que llegamos, cuando vimos que éramos "Indies" y GILIPOLLAS. y algo que describe tan bien a las generaciones Indies de ahora no se podía desaprovechar 

¿De dónde y quiénes son los Indiepollas? 
- No lo sabemos ni nosotros,aparecimos un miércoles noche en los baños del Nasti y aquí que andamos dando GUARRA. 

 Al principio de los programas hemos escuchado a una chica con una mezcla de acento entre sexy, sugerente y murciano, ¿es la Indiepollas que está en la sombra?
-Es una Indiepollas más y sobre todo es nuestra amada. @MOlmedoG que es su cuenta en twitter, es la única que merece estar a la vista de todos. Eso sí se acaba de casar. así que solo pertenece a su marido y a nosotros! 

 En esta nueva temporada de programa en la que os embarcáis, ¿Habrá alguna novedad con respecto a la pasada? 
-Siempre hay novedades,quizás en esta tercera temporada la principal es la cabecera de entrada ,obra de Aaron (teclista de Varry Brava),pero seguiremos haciendo programas especiales según lo que vaya aconteciendo. 

 Ahora que os estáis intentando meter de lleno en los festivales de música como djs, contadnos, ¿Qué se ofrece en una sesión de Indiepollas qué no te ofrezcan en otros lados? ¿Qué estilos de música no pueden faltar en vuestras sesiones? 
 -Sobre todo temas recién salidos de los mejores colectivos de música. intentamos ser novedosos y buscar los mejores remixes. Se sobrevalora a los Djs que lo único que hacen es poner los temas más trillados del panorama Indie y sin ningún tipo de técnica al mezclarlos. Pero como hemos dicho somos así de #GilIndies que nos tragamos todo. Con respecto a los estilos de música el Synth-pop/ electro-Indie o Nu-Disco nunca pueden faltar. 

Parece que sois bastante asiduos a los festivales y a los conciertos, ¿Cuál ha sido la mayor decepción en directo que habéis escuchado hasta la fecha? ¿Y el conciertazo de vuestra vida?-Decepciones muchas : Klaxons en FIB 2010,Blows en un minifestival en La Riviera donde no les dejaron tocar ni 10 minutos,Lo Fi Fnk en el pasado Dias Nórdicos... Conciertazos igual a puñaos,quizás el del otro día de Juan Magán en Tarrassa.Y por la sangre que perdimos Crystal Castles en el SOS. 

 ¿Si una novia loca os amenaza con romperos vuestra colección de discos, y solo pudierais rescatar uno, a por cuál os lanzaríais sin pensarlo? 
 -Sin duda el primero que le daríamos es uno de The Killers, que está en nuestra posesión de manera que no recordamos. y nos lanzaríamos a por nuestro disco duro sin pensarlo, ahí es donde está la mandanga. 

¿Raphael, Miguel Bosé o Camilo Sesto? (justifique su respuesta) 
-Los tres parecen unos buenos mariquindies, pero Raphael de joven es clavao a Alex Kapranos,así que el. 

 La pregunta anterior viene porque todos tenemos algún grupo o músico que nos gusta y que nos da un poco “de cosica” reconocerlo, ¿Cuál es el vuestro? 
 -Indie: Locomia 
 -Pollas:Maroon Five 

Ahora está muy de moda el rollo vinilo, pero parece que nadie se acuerda ya de los casettes, ¿En esa época, que cintas os grababais y escuchabais? 
- Tuvimos la suerte de tener una familia con mejor gusto musical que nosotros ahora,así que nos grabábamos buenas TDK con New Order,Pet Shop Boys y bastante electropop español. 

En la edición de este año del Low Cost, se os vió por el recinto con una chaqueta de lentejuelas, ¿se la robasteis a algún Varry Brava del camerino o es de vuestra propia cosecha? 
-La verdad es que todo el mundo creía que era de Aaron (varry Brava) pero se la habíamos dejado nosotros y luego tuvimos que luchar por recuperarla de dos #mariquIndies cuando la lanzó al público.
Pero sí es de nuestra cosecha y la cuál hace que tras ponertela seas el centro de atención, cosa extraña.

Y por último…¿Qué hace falta para ser un buen indiepollas en esta vida?
-No tener ningún estudio superior,gastárselo todo en bebida y SÓLO hablar con inglesas en los festivales.Y también seguir a las guapas de Indiesonica claro.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Davile Matellán presenta el Eólica Tour



Primeras fechas del Eólica Tour

22 sept: Festival de la Luz (Boimorto, A Coruña)
28 sept: Sala Ruido Azul Indie Club (Burgos)
29 sept: Fiesta El perfil de la tostada, Fotomatón Bar (Madrid)
5 oct: Granapop, Planta Baja (Granada)
20 oct: La Botica (Málaga)
27 oct: El ensanche (Vigo)
2 nov: Sala B (Murcia)
9 nov: El perro de la parte de atrás del coche (Madrid) [presentación oficial del disco]
16 nov: La Estación (Sevilla)
17 nov: El pajarito (Cádiz)
1 dic: Deluxe Pop Club (Valencia)


Eólica tú, el disco

Eólica tú se dividirá en dos partes y la primera verá la luz a finales de octubre. La segunda, según lo previsto, se editaría en marzo de 2013. Sus composiciones seguirán la línea de temas que ya conocemos como Los Dirigibles oNubes Sintéticas. Tal y como ya adelantamos, el disco contará además con la participación de Eme Dj en un tema. Afortunados los madrileños que podrán disfrutar de su presentación oficial el 9 de noviembre en la sala El perro de la parte de atrás del coche.

Mientras esperamos, ya está tomando forma el primer videoclip, Los Dirigibles, gracias al trabajo de Mimik Films. La protagonista es Silvia García, que no sólo dará vida en la pantalla a una canción, sino a todas las del disco: "Cada canción tendrá el suyo y juntos conformarán una historia sobre pasión entre isobaras, miedo a las alturas y deseos aéreos"



¿Quién es Davile Matellán?

Seguro que recuerdas a Magnètica, grupo madrileño que se dio a conocer con Maida Vale, su primer trabajo. PuesDavile fue uno de sus miembros hasta que decidió emprender su camino en solitario: "Estoy muy orgulloso de todo lo que es Magnètica y de lo que ha significado para mi, pero llega un punto en el que cada uno decide seguir por un camino. La actividad musical es diferente, entonces decidimos seguir con la música por separado".

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Extremoduro hace doblete este fin de semana en Murcia

El laureado grupo de rock patrio por excelencia, Extremoduro, anunció para alegría de sus numerosos fans, una gira para este año que recorrerá 8 ciudades españolas, entre las que se encuentra Murcia, que tendrá una cita con los de Robe este viernes y sábado en Alcantarilla (días 21 y 22 de septiembre).

Tras colgar el Sold Out al poco tiempo de sacar las entradas a la venta, y pese a tener que haber cambiado el emplazamiento del concierto que estaba previsto realizarse en Murcia capital por unos por presiones vecinales, Extremoduro viene con las pilas cargadas, con las guitarras a punto y con un disco debajo del brazo, el "Material Defectuoso", que les vuelve a posicionar una vez más como una de las bandas de culto del rock español.

domingo, 16 de septiembre de 2012

"No te preocupes, ya traigo la sesión grabada de casa"

REPORTAJE

- El intrusismo en el mundo de los djs cada vez se hace más frecuente con la llegada de los personajes famosos a las mesas de mezclas. 

- Djs de toda España se quejan de que se les está dejando de contratar por la aparición de estos nuevos "ídolos de masas"

El titular de este reportaje refleja a la perfección uno de los comentarios más repetidos por los nuevos djs que copan los clubes, salas y discotecas del país, que sin tener mucha más idea de pinchar música que la de darle al play en su ordenador Mac y poner a sonar su sesión traída de casa, están quitando trabajo a centenares de djs que llevan años en el oficio y ven como sus nombres desaparecen de las programaciones de las salas para poner en su lugar: Dj Kiko Rivera, Dj Fonsi Nieto o Mario Vaquerizo Dj Set entre muchos otros. En el panorama internacional incluso el medallista Usain Bolt y la hija del rockero Keith Richards se han subido al carro, embolsándose ésta última hasta 10.000 euros por bolo.


Mario Vaquerizo durante la sesión que ofreció en Rockers- Alicante
"Por lo menos éste ha ido cambiando los cds, algunos se lo traen ya todo grabado de casa y solo se dedican a hacerse fotos con los fans", comenta Alberto Gerona (Dj Suit), tras la sesión de Mario Vaquerizo ofrecida en un club alicantino. Los promotores de eventos musicales se han dado cuenta del tirón mediático que tienen estos personajes del mundillo famoso, que hacen que la noche en la que anuncian a alguno de ellos en su programación se les llene la caja. No se sabe muy bien en qué momento este intrusismo se hizo más pronunciado, pero lo que sí es cierto es que a día de hoy, se está convirtiendo en un verdadero problema y está desprestigiando el nombre de la música electrónica y el oficio del dj. "Hoy en día cualquiera puede comprarse un portátil y un controlador por pocos euros, y activando el famoso sync que se le cuadren automáticamente sus temas", explica el periodista musical y columnista de opinión Fernando Panadero.

"David Guetta durante su actuación
en el  festival Tomorrowland
 no pinchó en directo"

Dj Kiko Rivera
Por otra parte, los DJ son los nuevos famosos. Así lo confirman las listas de éxitos y el popular ranking de Forbes, que sitúa los ingresos de artistas como David Guetta o Swedish House Mafia en más de 17 millones de euros anuales. Ante estos datos es fácil darse cuenta de que esta profesión que cada vez está más de moda y que mueve más cantidad de dinero, está llamando la atención de gran número de "celebritys", que quieren probar suerte en el mundo de la música. Claro que estas cifras astronómicas no se ajustan a la realidad media de un dj, ya que un profesional de este sector puede cobrar de unos 80 a unos 150 euros por sesión, y dependiendo de muchos factores como la sala o "el nombre" que posea ese deejay en cuestión. "Hay muchos djs como David Guetta que cobran mucho dinero y que pinchan en playback, en un video que le grabaron durante el festival Tomorrowland, se ve como mientras que la música suena el ni si quiera estaba moviendo las manos", añade Fernando Panadero.

"Parece que cualquiera vale para ponerse
detrás de una mesa de mezclas"

En medio de este panorama se nos plantean varias incógnitas, una de ellas es si la gente está dispuesta a pagar una entrada para ver a un famoso como se pavonea encima de una mesa mientras que pulsa el play y deja que la música suene sola, esto sería como pagar la entrada de un concierto y que el grupo en cuestión hiciera playback, y lo que es peor, lo negara. Porque si que es cierto que existen ciertas bandas como la encabezada por el marido de Alaska, las Nancys Rubias, que desde el primer momento apuntan sin pudor que ellos no saben tocar ningún instrumento, y que todo está ya grabado desde el estudio por músicos profesionales, entonces ahí ya es decisión de cada uno si pagar por verles actuar o no. "Hay veces que te da igual que la música que pinchen o toquen ya esté grabada, porque simplemente vas por ver a tu ídolo o al famoso en cuestión", apunta Isabel Gallardo, asidua a éstas sesiones de dj. "Parece ser que aquí vale cualquiera para ponerse detrás de una mesa de mezclas, imaginaros a Fonsi o a Paquirrín  puestos en cualquier profesión, soy farmacéutico porque me apetece o mecánico porque me gusta", apunta el Dj Daniel Matey.

Salta a la vista que estas nuevas sesiones de djs famosos tienen tan buena acogida porque la gente quiere verlos, y paga su entrada para ello, pero...¿Se puede cambiar esto? Es complicado porque actualmente no existe ningún canal por ejemplo en la televisión que ofrezca alguna alternativa musical que culturice, los pocos programas que ofrecen algo de música apuestan por el formato enlatado del playback, porque sale más económico que sonorizar un plató para poder ofrecer conciertos en vivo. Tímidamente la televisión pública ofrece interesantes espacios musicales, pero todos quedan relegados al horario de madrugada,  como los conciertos de Radio3, donde solo realmente los verdaderos seguidores del programa y de los músicos que allí actúan tienen acceso. Mientras que siga reinando Telecinco en la pequeña pantalla y la cultura del celebrity, los dj-famosos irán ascendiendo puestos y usurpando los ganados por méritos propios a los deejays de vocación y esfuerzo.


Despiece:


Nueva titulación de FP para djs
Se ha aprobado una nueva titulación de Formación Profesional por el Gobierno en Consejo de Ministros: vídeo disc-jockey y sonido. Según justifica el Ejecutivo, la competencia de este título consiste en la realización de sesiones de animación musical y visual en vivo y en directo, y efectuar la captación, mezcla directa, grabación y reproducción de sonido en todo tipo de proyectos sonoros. 
La profesión de DJ dejará de ser un trabajo sin formación reglada y pasará a tener su parte teórica y práctica. Con ello, existirá un nuevo concepto del ‘animador de fiesta’ o disc-jockey profesional con su correspondiente título de FP.
Por otra parte también han surgido numerosos cursos y seminarios destinados a este sector, que aunque no llegan a tener el valor de una titulación, están experimentando una muy buena acogida por el público, como los ofertados por los centros Barma, Exitae o eMagister entre otros. (Reportaje completo sobre este tema)

De Formación Profesional: DJ

REPORTAJE


-El Gobierno ha aprobado en el consejo de ministros una nueva titulación destinada a los jóvenes que quieren dedicarse profesionalmente al mundo de los dj’s.

-Surgen todo tipo de cursos y seminarios para ponerle la parte teórica a uno de los trabajos más de moda de la actualidad.


El Gobierno español aprobó en el pasado mes de marzo la creación de una nueva titulación destinada a los jóvenes que quieren dedicarse a poner el hilo musical a las noches de ocio de nuestra península, concretamente este grado se llama “Técnico en Vídeo Disc-jockey y Sonido. Según Educación, los estudiantes que se matriculen en esta enseñanza aprenderán a realizar sesiones de animación musical y visual en directo y a ejecutar la captación, mezcla directa, grabación y reproducción de sonido en todo tipo de proyectos sonoros.

Esas personas a las que muchas veces no les prestamos demasiada atención porque están poniendo música subidos a un escenario y detrás de una mesa de mezclas, desempeñan un trabajo en ocasiones envidiado por unos y en otras menospreciado por otros, que consideran que ser dj no es un oficio, si no más bien un hobbie. "El problema es que la gente solo te ve cuando estás poniendo música, no tiene ni idea de todo el trabajo previo que eso conlleva, tanto de selección de temas como de dedicación", explica Dj Chelis, conocido dj español que pincha solo utilizando vinilos. Los djs se encargan de algo tan importante como es hacer bailar a la gente y conseguir que se diviertan, algo que en los tiempos que corren cuando la evasión es la mejor opción, es algo tan importante como cualquier otro oficio.


"Poco a poco el trabajo del
DJ está más valorado"

"En discotecas, bares y clubes en general, se nota que ya no basta con pedirle a una persona que cambie la música en la cabina de sonido", comenta Luis Cebrián, experimentado músico DJ y actual co-Director de una promotora española de eventos y conciertos. Poco a poco el trabajo de dj cada día está más valorado, y ya en los carteles de los principales festivales de música de la península además de la plantilla de artistas y bandas confirmadas también aparecen y en ocasiones con la misma importancia, el nombre de deejays que se encargan de poner la nota de color a los eventos musicales.

Por otra parte también han surgido numerosos cursos y seminarios destinados a este sector, que aunque no llegan a tener el valor de una titulación, están experimentando una muy buena acogida por el público. Este es el caso de Exitae, que lleva dos años ofertando entre otros, un curso de DJ confeccionado por profesionales del sector y con la colaboración de la Universidad Camilo José Cela. "Este curso incluye desde las bases de los conceptos sonoros y material necesario, pasando al estudio de nuevas técnicas con el uso de software de virtual DJ, hasta estudiar cómo convertirte en un DJ profesional", afirma Piluca Baquero, coordinadora del área de Audiovisuales de Exitae.



Jóvenes haciendo prácticas en un centro que oferta el curso de DJ
Una de las mayores controversias sobre este tema es la resultante del debate de si el dj nace o se hace. Hay un sector amplio que opina que este oficio no se puede estudiar en una universidad, ni asistiendo a un curso o a un seminario, porque no hay una base teórica como tal sobre la que se puedan repartir unos apuntes y examinarse posteriormente de ellos. Por otra parte los coordinadores de estos nuevos cursos nos muestran otro punto de vista diferente, "los chicos ya vienen con la vitalidad y con la pasión, nosotros le podemos aportar otras cosas como la técnica, darle acceso a  herramientas a los que ellos no podrían acceder y ayudar a pulirles los conocimientos y la práctica que le faltan", explica Luis Cebrián, coordinador del curso de DJ Exitae. "Lo más positivo de estos cursos es que cada uno viene individualmente, pero aquí se puede interrelacionar con otros chavales que también están aprendiendo a ser dj’s", apunta.

"Si no llevas el arte dentro no dejarás de ser
 mediocre aunque tengas un título"

Del mismo modo aparece otro problema con la llegada de esta nueva titulación y de estos cursos, ¿Qué harán los dueños de los locales y promotores de eventos musicales? ¿Preferirán contratar a dj's "titulados" o a dj's que sepan que les van a llenar la sala o el festival? Porque este tema no solo afecta al profesional que quiere aprender esta profesión, si no al empresario que le tiene que contratar después. Un título no es una llave mágica que te hace ser mejor profesional que uno que no lo tiene, entonces puede que solo quede esperar un poco a que pase el tiempo y ver qué ocurre con esta nueva hornada de dj's salidos de las aulas,"si no llevas el arte dentro y tienes ese buen gusto, tanto a nivel de vídeo proyecciones como a nivel musical, no dejarás de ser alguien mediocre aunque tengas un título", afirma DjLogic, Dj español y autor del blog que lleva su mismo nombre.



 Despiece:

 Dj Chelis: "Si la gente no baila es que algo estás haciendo mal"

Dj Chelis es uno de los deejays que pinchan usando vinilos más conocidos del panorama actual, además ha participado en varios cursos y seminarios de formación relacionados con el mundo de la producción de sonido.
¿Se puede aprender a ser dj desde casa?
Hay gente que se piensa que comprándose unos platos o unos cds y haciéndolo en casa te conviertes en dj, ahí puedes aprender, pero también coger vicios que te pueden resultar difícil dejar luego, por eso es importante que haya alguien profesional detrás que te ayude. 
¿Cuáles son los ingredientes necesarios para ser un buen dj?
No hay fórmula mágica, pero sobre todo tener mucha inquietud musical, escuchar mucha música, dedicarle tiempo, ser una persona ecléptica y sobre todo mirar mucho a la gente mientras pinchas, para ver como reaccionan, porque al fin y al cabo estás ahí para hacer que bailen. 
¿Si ves que no bailan, qué haces?
Pues cambiar rápidamente de estilo de música, o tirar de un tema mítico que sabes que nunca falla, si la gente no baila es que hay algo que estás haciendo mal. 
¿Qué te parece que se estén ofertando cursos de formación profesional y seminarios para convertirse en deejay?
Igual antes se llevaba apuntarte a un curso de guitarra, pero ahora los chavales ven que el mundo de los djs es un mundo atractivo, y que es una posibilidad de encontrar un trabajo que aunque en ocasiones llega a ser difícil es muy chulo. 
¿Crees que estáis valorados como profesionales?
No demasiado, es decir hay mucha gente que se piensa que más que un trabajo esto es un hobbie, pero le echamos muchas horas y es sacrificado como todo. Lo que pasa es que solo se ve la parte de fuera, que te pagan por pasártelo bien poniendo canciones, pero no se tiene en cuenta todo el trabajo previo que haces en casa antes de tu sesión.

El nuevo golpe de gracia para la cultura musical


REPORTAJE

-La subida del IVA del 8 al 21% aprobada por el Gobierno que afectará entre otros al sector de la música, pone en serio peligro su supervivencia.

-Promotores españoles de eventos musicales, salas de conciertos, y artistas plantean la posibilidad de desembolsar de sus bolsillos el coste añadido de la subida del IVA, para no tener que encarecer los precios de los conciertos y festivales.


_
Con la subida del IVA anunciada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que está en marcha desde el día 1 de septiembre, se ha asestado “la puntilla”, como se dice coloquialmente, al sector musical, que ya malherido desde hace bastantes años se enfrenta a un panorama bastante desalentador y duro a partes iguales. Desde el gobierno se expone que este sector es un mero “entretenimiento” y sin más se le vuelve a hacer la zancadilla, como si al intentar salir a flote alguien le tendiera una mano y en vez de intentar ayudar le hundiera más la cabeza en el agua.

 Entre los productos que más van a ver aumentado el IVA se encuentran las entradas a eventos deportivos de carácter aficionado o espectáculos. Esto es, que las entradas de cine, teatro, circo, parque de atracciones, conciertos, bibliotecas, museos, zoológicos, y exposiciones verán incrementado su IVA del 8% al 21%.  “En Portugal se aplicaron medidas similares y  la oferta de música en directo cayó un 45%”, ha afirmado David Sanz, promotor de conciertos y de la agencia Calle Underground.

Hace poco la prensa recogía un artículo que exponía que algunos artistas de la talla de Juanes, habían decidido desembolsar de su bolsillo el coste añadido de la subida del IVA en su próxima gira española, para que su público no notara la subida del precio de las entradas. Pero no todos los artistas tienen ese “poderío económico” que les permite hacerse cargo de este coste añadido, sobre todo si miramos a las bandas indies de nuestro país, que descontando a tres o cuatro formaciones, con su música solo se llevan lo justo para vivir y para no tener que trabajar en otra cosa, aunque en muchas ocasiones tengan que seguir compaginando el trabajo como músico con otro. “Nos gustaría dedicarnos 100% a la música, pero de momento es imposible. Si viviéramos en casa de nuestros padres y nos pagaran la comida, quizás. Pero no es así”, confiesa Josephine, miembro de la banda Boat Beam.

“No todos los que trabajamos de la música vivimos en lujosas mansiones como algunos artistas internacionales, la gran mayoría malvivimos para poder seguir currando en esto” explica el promotor musical David Sanz, que se queja de que en este tema, como en todo, siempre van a ser unos los más afectados.



Público del festival Primavera Sound
En el sector de la música siempre han existido problemas que han ido poniendo palos en la rueda de esta industria, como cuando se quiso poner en contra a discográficas y público, haciéndose ver que el problema de la piratería venía solamente inducido por unos precios demasiado altos de los discos y unos intermediarios que se llevaban demasiado dinero, obviando que bajando el IVA que recaía en esos productos este problema posiblemente disminuiría, en cambio ahora se decide incrementar este impuesto que va a asestar el golpe de gracia al sector.

"La cultura se encuentra en proceso
 de descomposición"

Asociaciones de artistas visuales, galeristas, prensa musical, coleccionistas y críticos han redactado un manifiesto y han emitido una carta al presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, y al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en protesta por las medidas adoptadas por el Gobierno de España contra el sector productivo de la cultura. “Discográficas, distribuidoras, promotores, salas, empresas de promoción y comunicación, técnicos y por encima de todo músicos son los damnificados del desprecio y hasta rencor que muestran nuestros gobernantes para con un sector que supone buena parte de ese 3% del PIB generado por la cultura y que se encuentra en proceso de descomposición” ha explicado Sebas, uno de los creadores de la web musical Je Ne Sais Pop.

España se posiciona de esta manera como uno de los países de la Unión Europea con el IVA más alto para la cultura, "no creo que vaya a ser eficaz, no creo que recauden más", añade David Sanz de Calle Underground. Como promotor, es él quien debe decidir el coste final de las entradas para los eventos musicales. Con el cambio impositivo, buscar el equilibrio entre precio y cuantía de ventas se vuelve complicado.

La nueva medida del gobierno
atenta contra la Constitución española

Por otra parte esta nueva medida del gobierno atenta contra el artículo 44 de la constitución Española que proclama la obligación de los poderes públicos de promover y tutelar el acceso de los ciudadanos a la cultura. José Ignacio Wert, ha asegurado este jueves que la subida del IVA cultural "podrá tener vuelta atrás" cuando mejore la situación económica. Así lo ha expresado en declaraciones a los Desayunos de TVE, y queda recogido en un artículo publicado por el diario ABC.

No se trata de hacer campaña electoral para que el público sea consecuente con lo que está ocurriendo y vote a unas siglas políticas o a otras, si no más bien una llamada a la memoria colectiva, para que el día de mañana seamos capaces de recordar lo que está sucediendo estos días, y que se tenga presente que la cultura no ha sido, no es, ni deberá ser nunca un lujo.

_
Despiece


Este es el texto íntegro del que se hacen eco numerosas publicaciones musicales de nuestro país reclamando que la cultura no es un lujo y que ha corrido como la pólvora durante los últimos meses por la red.


"Tras el anuncio de las últimas medidas tomadas por el Gobierno de España relacionadas directamente con materias culturales, un considerable grupo de medios musicales del país hemos decidido unirnos para manifestar una común disconformidad. Esperamos que lo expuesto a continuación sea compartido anímicamente y respaldado dentro de lo posible por nuestros lectores, tan afectados como nosotros mismos.
Todas las cabeceras que firmamos este manifiesto tenemos en común la pasión por la música, que cada cual refleja a su manera, de forma peculiar e independiente.
Más allá de eso otra característica nos define prácticamente a todas: salvo algunas excepciones, en nuestras páginas el comentario político había sido hasta hoy, cuando algunas ya están cerca de los treinta años de existencia, tangencial o incluso inexistente. Sin embargo, vivimos un momento histórico extraordinario que requiere de respuestas no menos extraordinarias por parte de todos. No se nos escapa que España pasa por momentos muy complicados. Tampoco que en esta situación se demanda del ciudadano de renta media-baja un esfuerzo enorme que se traduce cada día en cientos y miles de nuevos dramas humanos. A la vez, asistimos atónitos a los beneficios millonarios de los directivos de esas cajas que han quebrado el país, a las suculentas indemnizaciones de altos cargos que abandonan sus puestos de responsabilidad en medio del escándalo, a la indecencia de buena parte de nuestros políticos. En medio de este paisaje el Gobierno ha decidido dar una nueva vuelta de tuerca a una situación ya insostenible tomando una serie de medidas que condenan a la ciudadanía en general a poco menos que la indigencia y a un sector determinado, el de la música y la cultura popular, a la desaparición.
Entre las medidas adoptadas el pasado viernes 13 de julio se encuentra el incremento del 8% al 21% del impuesto del valor añadido (IVA) sobre el precio de las entradas a salas de cine, teatros, festivales musicales y conciertos. Es el definitivo golpe de gracia para un sector que depende del gasto en ocio para su supervivencia y que ha ido viéndose acorralado progresivamente por las decisiones de nuestros gobernantes. Porque en el mundo de la música popular, a diferencia de otros sectores industriales e incluso culturales, la subvención siempre ha sido escasa cuando no directamente nula y, sin embargo, la lista de zancadillas a la iniciativa privada por parte de las Administraciones es interminable: desde la promesa incumplida por parte del anterior Gobierno de considerar los discos y directos como producto cultural y rebajar su IVA al 4%, hasta la prohibición a acceder a una sala de conciertos a los menores de edad, pasando por las periódicas trabas a promotores y hosteleros para impedir que programen música en directo. Especial hincapié merece la nula respuesta que han dado nuestros gobernantes durante la última década al problema de las descargas ilegales, que se ha llevado por delante infinidad de puestos de trabajo en discográficas y distribuidoras.
Discográficas, distribuidoras, promotores, salas, empresas de promoción y comunicación, técnicos y por encima de todo músicos son los damnificados del desprecio y hasta rencor que muestran nuestros gobernantes para con un sector que supone buena parte de ese 3% del PIB generado por la cultura y que se encuentra en proceso de descomposición. También uno de los mejores escaparates posibles para esa marca “España” que a nuestros políticos tanto les gusta pasear: ¿alguien duda lo mucho que hacen por la imagen y la economía de este país nuestros músicos o festivales?
Por supuesto entre los damnificados también nos encontramos nosotros, la prensa especializada, que vemos cómo la publicidad (una importante fuente de ingresos. Y otra vez insistimos: que no el dinero público) se bate en retirada. Primero se fueron las discográficas como consecuencia de las nulas ventas, luego las grandes marcas a causa de la caída en el consumo y ahora lo harán los promotores, salas y festivales, condenados por la subida del IVA del ministro de Hacienda, el señor Montoro. Esto, unido a la inevitable caída de las ventas de quiosco, definitivamente nos deja en una situación difícil de sortear.
Por eso, la razón de ser de este manifiesto es doble.
Por un lado, mostrar nuestra absoluta solidaridad con el resto de compañeros del mundo de la música, brindar nuestro apoyo y demandar el suyo a la vez: si de todo esto algo se salva será únicamente por la fuerza que mostremos unidos.
Y por otro, dirigirnos a todos los que nos leéis, que nos consta que sois muchos y fieles. Lo cierto es que el tiempo se ha acabado y nos encontramos ante un ahora o nunca: o reclamamos aquello que consideramos justo o nos veremos privados de ello para siempre. Y esta advertencia se refiere tanto a la posibilidad de ver a tu grupo favorito tocando en tu ciudad como al acceso a la educación y la sanidad. No nos corresponde a nosotros señalar a unas siglas concretas, pero sí pedirte con todas nuestras fuerzas coherencia y que actúes conforme a tu conciencia desde hoy mismo respecto a todo lo que está ocurriendo a tu alrededor, vivas en Barcelona, Madrid, Burgos o un pueblecito de Galicia. No te calles. No te acomodes y reclama lo que consideras que es justo. Y si a pesar de nuestro esfuerzo nos lo siguen negando, no te olvides de cuanto ha ocurrido estos últimos años cuando llegue la hora de votar."