Reportajes

10. El nuevo golpe de gracia para la cultura musical


-La subida del IVA del 8 al 21% aprobada por el Gobierno que afectará entre otros al sector de la música, pone en serio peligro su supervivencia.
-Promotores españoles de eventos musicales, salas de conciertos, y artistas plantean la posibilidad de desembolsar de sus bolsillos el coste añadido de la subida del IVA, para no tener que encarecer los precios de los conciertos y festivales.

(Leer reportaje completo)
9. De formación Profesional: DJ

-El Gobierno ha aprobado en el consejo de ministros una nueva titulación destinada a los jóvenes que quieren dedicarse profesionalmente al mundo de los dj’s.
-Surgen todo tipo de cursos y seminarios para ponerle la parte teórica a uno de los trabajos más de moda de la actualidad.
(Leer reportaje completo)
8. "No te preocupes, traigo la sesión grabada de casa"

- El intrusismo en el mundo de los djs cada vez se hace más frecuente con la llegada de los personajes famosos a las mesas de mezclas.
- Djs de toda España se quejan de que se les está dejando de contratar por la aparición de estos nuevos "ídolos de masas"

(Leer reportaje completo)
7. Reinventarse o morir.
La crisis económica que envuelve a España se nota también y de gran manera en la inversión que los ayuntamientos hacen en cultura y en eventos musicales. Además de mermar el poder adquisitivo del público asiduo a los eventos musicales. ¿Alternativas? ¿Qué técnicas usan los festivales españoles para sortear la crisis?
(Leer reportaje completo)
6. Murcia gana a Alicante en la batalla del ocio musical.
Comunidades vecinas y a la vez rivales. Alicante aunque posee un mayor número de gente joven, turistas y extranjeros durante todo el año no consigue apostar fuerte por una cultura indie que cada día aumenta, en cambio Murcia parece tener la receta adecuada, y se posiciona como una de las comunidades con más movimiento alternativo.
(Leer reportaje completo)
5. Los colectivos de música. La nueva oferta musical para tus   días de ocio.
 ¿Quieres saber todo lo que te ofrecen los colectivos de música?  Festivales de electrónica, de música indie, raves, fiestas... Hablamos con los chicos de tres de los colectivos de música que más están influenciando en la actualidad:  Tronera, Carcamal Musicalidad y Simétrica Colectivo. (Leer reportaje completo)
4- Recorrido por los mejores y peores discos de 2011
Nos parece bastante complicado el tema de elaborar listas enormes con nombres de discos y posicionarlos como los que nos parecen los mejores del año, así que hemos decidido recopilar opiniones, reseñas y datos interesantes de los álbums que parecen más destacables para otras publicaciones amigas como los chicos de El Backstage y Sonida Collective, artistas emergentes como el asturiano Willy Naves y opiniones de "seres muy activos musicalmente y con criterio", como Joan Collado y Marga Torres.
(Leer reportaje completo)
3- Los comienzos de la música Indie en España: Recorrido por los años 80 y 90.
Para comprender el movimiento actual tenemos que echar la vista atrás un par de décadas y saber en dónde nació el indie, quiénes fueron las primeras discográficas importantes, y cuáles fueron los grupos y músicos que fueron abriendo el camino al terreno más alternativo español. Hablamos con nuestros amigos de la banda de pop de éxito VARRY BRAVA que tanto regusto (en el excelente sentido de la palabra) tienen a los años 80 y a la movida madrileña y con la web de música indie INDIENÁPOLIS.COM
(Leer reportaje completo)
2-¿La música Indie es una moda pasajera? 
El Indie está de moda, en toda la extensión de la palabra "moda". Pero, ¿Sabemos qué es a lo que nos referimos cuando decimos indie? ¿Si un grupo vende muchos discos y llena salas, pero no sale en medios masivos, qué es? ¿Indie o Mainstream? Hablamos con el grupo OH,LIBIA, con Joni Antequera de AMATRIA, con DJ PERK (del colectivo de música Carcamal Musicalidad), Y con FELIPE JUÁREZ.
(Leer reportaje completo)
1-¿Cuál es la línea que divide el Indie del Mainstream? 
Tendemos a etiquetar en dos bandos a los productos musicales, en el bando del "indie" o "los buenos" y en el bando "mainstream" o "los malos". Pero, ¿Esto es realmente así? ¿O por el contrario esa linea que trazamos está cada vez más difusa? Hablamos con Santi Capote, miembro del grupo ELLOS, los murcianos INKEYS, ADA BERTAla banda alicantina JUNO.