viernes, 10 de agosto de 2012

Crónica Festival Low Cost (Sábado 28 de julio)

El segundo día del Low Cost nos levantamos no sabemos muy bien cómo ni en qué tipo de estado vegetativo y volvimos a poner rumbo a Benidorm. Había un nubarrón enorme y negro encima del recinto del que no paraban de salir rayos y pensamos que de un momento a otro se liaría la tormenta del siglo, pero menos mal que no fue así.

Second durante su concierto /Vía: Low Cost Festival  
La primera visita obligada fue a Second, estos murcianos creemos que ya han demostrado bastantes cosas como para poder tocar bien entrada la noche, a la hora en la que suelen actuar grupos con más "renombre" (no estamos equiparando ser más famoso con tener composiciones musicales de más calidad, ojo) como puede ser la hora que habitualmente copan los Vetusta, Lori Meyers o Love of Lesbian. Los Second reunieron a una gran masa de fans habituales a los conciertos del grupo, y a algunos despistados que pasaban por allí y quedaron embobados con el vozarrón de Frutos en directo. Un sonido potente, una estética sóbria y elegante, y unas canciones que son realmente himnos para los seguidores del grupo, eso es lo que define un directo de Second, y mientras que la nube eléctrica amenazaba tormenta, el cantante del grupo trepaba por el escenario, y el público coreaba los temas con fuerza.

La segunda parada fue a nuestros "Toros" particulares, El Columpio Asesino. Estábamos un poco preocupados por cómo sería el directo de este grupo en un escenario grande, al que desde esta publicación y otras más les pusimos el título de mejor álbum nacional por su disco "Diamantes". Ya los habíamos visto con anterioridad en una sala de conciertos y salimos encantados pero con la sensación de que con una sonorización mucho mayor sería una gozada, y así fue. Nos sorprendió gratamente que no solo fuera coreado su tema "Toro" (para nosotros es quizás un tema menor, un gran rompepista sin duda, pero es que su último disco es un trabajo excelente y no se puede englobar un disco entero en un solo tema, por mucho que lo pongan en cada garito), eso sí, cuando sonaron los primeros acordes de esta canción se desató la locura entre los Lowers. Experiencia, contundencia, potencia y saber hacer son las palabras que nos vienen a la mente al recordar el concierto de El Columpio Asesino en Benidorm.
Guille Mylkyway de La Casa Aul

Luego llegó La Casa Azul con un Guille Milkyway con casco interestelar incorporado y para nosotros se hizo la magia, en el que fue uno de los mejores conciertos del Low Cost. Que nos perdonen los cabezas de cartel internacionales, pero es que Guille se merece que le pongan una plaza, un piso en la playa a su nombre, una calle o algo, porque el Goya ya lo tiene. Ritmos frenéticos con un trasfondo triste, melancólico y profundo. No hay muchos más músicos que consigan hacer esto, La Casa Azul ha hecho un disco "La Polinesia Meridional", que no tiene ni un solo tema prescindible, y eso hoy en día, es algo digno de mencionar como mínimo. Guille acompañado de dos androides hizo las delicias de su público más fiel, entre las que yo también me incluyo. Fueron sonando una a una sus canciones del último disco, intercalando a su vez algunos temas básicos de sus trabajos anteriores, como Chicle Cosmos, No más Myolastán o Superguay entre otros. Entonces en mitad de esa retahila de temas animados y coloristas a más no poder, Guille se sienta a tocar su piano y consigue ponernos el vello de punta con su versión en Live de "Yo También", canción con la que ganó el Goya, y que nos dejó a todos boquiabiertos, sobre todo a los que solo conocían a la Casa Azul en su versión de sintetizador y auto-tune.

Greg Kozo y Pierre de Make The Girl Dance durante la prueba de sonido
Después de este concierto la zona vip nos atrapó durante un buen rato y cuando nos quisimos dar cuenta los franceses Make The Girl Dance a los que tuvimos el placer de conocer durante un festival anterior y hacerles una entrevista, habían empezado ya, así que fuimos raudos y veloces a su concierto. Estos chicos son mucho más que su videoclip con chicas desnudas paseando por la calle de "Baby, Baby, Baby", y lo supieron demostrar. Temas rompe caderas como Kill me, Broken Toy Boy o su Wall Of Death, hizo saltar a todos los festivaleros allí reunidos como si no hubiera un mañana y como si no quedara aún el cierre de los Zombie Kids y una jornada más de festival entera por delante.

Cuando aún nos estábamos recuperando de este último concierto, comenzaban los Zombie Kids encargados de poner el punto y final al cartel del sábado. Los de Madrid están presentes este año en todos y cada uno de los carteles de los festivales veraniegos de este país, es raro no haberlos visto en alguna ocasión, y raro es también que ofrezcan algo que no sea lo que ya se espera de ellos: diversión, calor y sudor a raudales. El caso es que te pueden gustar más o menos, pero a estos madrileños ya no hay quien les tosa, tienen su legión de seguidores, que ya se cuentan por miles y con cada sesión saben como hacerles disfrutar. A nosotros personalmente nos gustaban más en sus comienzos más eléctronicos, y duros y nos sorprendimos bastante al escuchar uno de sus últimos temas "Spanish Sauce Mafia", en donde se repite hasta la saciedad "Holaaaaaaaaaaa" con una base que recuerda bastante poco a lo que nos tenían acostumbrados. El caso es que todo el público estaba encantado bailando y pasándoselo bien y esto al final es siempre lo que cuenta.

martes, 7 de agosto de 2012

Crónica Festival Low Cost ( Viernes 27 de julio)


Después de que nos llegara al correo la acreditación vip de prensa para el Low Cost (no sin algún incidente, porque se había enviado directamente a la papelera de spam), tuvimos muy claro que se presentaban tres días muy intensos, así que hicimos cura de sueño como antes de cada festival, y nos dispusimos a coger el tram destino Benidorm el viernes 27 de julio.

Llegamos con bastante tiempo al recinto, por lo que no tuvimos que padecer la larga cola que se produjo sobre las 8 de la tarde porque empezaron a llegar lowers masivamente que querían canjear sus abonos por pulseras, y parece ser que un error informático congeló las colas. Una vez pulseras en muñeca y comprendido el asunto de cambiar tu dinero por "Tokens", dimos la primera vuelta de reconocimiento (visita y cerveza en la zona vip incluida), y fuimos directos al primer concierto: Varry Brava.


Concierto de Varry Brava
Fuente: Low Cost Festival 

No era la primera vez que los veíamos en directo, ni mucho menos, perosí la primera que podíamos escuchar su disco "Demasié" en concierto. Como siempre fueron divertidos, animados, coloridos, descaradamente ochenteros y sobre todo y lo más importante aquí, hicieron mover las piernas a todas las personas que estaban viéndolos asados por el calorque hacía a las 7 de la tarde en Benidorm, y que aún así se atrevían a pegar saltos y bailar con los de Orihuela. Los temazos fueron llegando poco a poco, como siempre Radiactivo y No Gires no fallaron, muy bien acompañados por otros del nuevo disco como Ritual, Calor, No Te Conozco, Templo o Despeinados.

Llegaron brindando con gazpacho (en honor a su último y estupendo videoclip), y salieron vitoreados por un público que durante una de sus canciones montaron un karaoke improvisado con la banda, cuando se les fue la luz durante uno de los temas. Cuando todo dejó de sonar nos miramos entre nosotros pensando, "menudo marrón", pero los Varrys supieron salir airosos y con una divertida anécdota.

The Right Ons
Fuente: Low Cost Festival
Después nos pasamos por el concierto de The Right Ons para disfrutar de la que fuera la parte más rockera del cartel del viernes. El público asistente se notaba que no estaba en ese escenario por casualidad, ya que se sabían cada una de las canciones del tercer disco de la banda y el ambiente estaba de lo más animado. No pudimos quedarnos mucho tiempo en este concierto porque la organización nos había invitado a un cocktel en la zona vip pool, y nos tocó pelear para que nos dejaran entrar (aunque después de ir de taquilla en taquilla no lo consiguiéramos). Parece ser que nosotros no fuimos el único medio al que le pasó esto, porque nos encontramos a varios chicos que estaban en la misma posición.

Asistimos al concierto de Supersubmarina porque es ya tradición ir siempre que están en el cartel de algún festival, pero nos fuimos de allí con la sensación de siempre, lo hacen muy bien, su disco es un buen trabajo, pero en directo no consiguen enganchar con el público, lo dijimos la primera vez que los vimos en una sala pequeña, y lo hemos seguido diciendo las otras veces que los hemos visto en los escenarios principales de los festivales, así que aprovechamos para escaparnos al otro escenario a ver a The Whip, con su electro-rock más cañero, que puso a todo el público patas arriba. Era imposible pasar cerca de su escenario y no pararte a bailar un par de canciones. 

The Sounds fueron el punto más cañero de la noche, la banda sueca de New Wave que nos ha hecho vibrar con indiscutibles temazos rompepistas desde hace ya más de una década, hizo un repaso de cada uno de sus hits durante su concierto, Tony the beat, rock and roll, Living in America, Something to die for…y nos dejó a todos con la boca abierta con una estupenda Maja Ivarsson y con un guitarrista (Felix Rodríguez) que sacó los ojos de las órbitas de alguna que otra chica del recinto durante su directo.

Virginia Díaz durante su sesión
Fuente: Low Cost Festival
Para rematar la noche fuimos a la sesión de 2ManyDjs, que en ésta ocasión eran más bien "1Dj", ya que uno de los dos componentes no pudo asistir al concierto. Mientras que íbamos en dirección a su escenario nos tuvimos que parar a disfrutar de la sesión de electroindie que se estaba marcando una desconocida para nosotros hasta ese momento, Virgina Díaz, con la que estuvimos bailando hasta que terminó su sesión y que solo hasta que cesó la música conseguimos despegarnos de su escenario y adentrarnos en la marabunta de gente que saltaba durante 2ManyDjs.

El cierre con estos djs belgas fue más que colosal, no era la primera vez que los veíamos, y desde el momento en que llegamos al escenario sabíamos que se nos haría de día, y efectivamente así sucedió.

¿Te vienes a bailar con la rana?



El festival Electromar que se celebrará este sábado día 11 de agosto en Torrevieja (recinto instalado en Av Delfina Viudes), está a punto de comenzar, quedan a penas unos días para que podamos disfrutar de grupos como Love of Lesbian, Ivan Ferreiro o Varry Brava, y de sesiones de la mejor electrónica a manos de Tiga, Cyberpunkers, Orbital, Sooka Shade o La Musique d'Ordinateur, que prometen ponerlo todos patas arriba hasta bien entrada la mañana del domingo.

 













Un festival que engloba dos tipos de música que mueven a mucha gente, como son la electrónica y el indie, ¿Te lo vas a perder? Además hemos escuchado algo por ahí de recinto con "piscinas", ¡Nos vemos en el Electromar!